Aporo.
Algunos autores afirman que Aporo, palabra de origen Chichimeca, viene de hapu o hapur, que quiere decir "lugar de cenizas" o "lugar cenizo".
El escudo está dividido en 5 cuarteles (uno al centro). En el cuartel superior izquierdo tiene la torre de la iglesia de San Lucas Evangelista que se construyó en honor al santo patrono del lugar; en el cuartel superior derecho, representa el maíz que es el alimento base de sus habitantes; en el cuartel inferior izquierdo, representa la riqueza del municipio y su principal explotación; en el cuartel inferior derecho esta representado por el maguey, que es de tiempos prehispánicos y del que se extraen bebidas como el pulque; el cuartel central está representado por el fuego de la hospitalidad de su gente. El entorno tiene 7 estrellas que es el número que ocupa en los municipios del Estado; en la parte superior tiene el medallón con la fecha de 1921 que fue el año en que se le reconoció como municipio. En la parte inferior se encuentra un listón con la leyenda "Lugar de Cenizas" que es el significado de Aporo.